Bienvenido a la revista digital de Empresa Agraria
 

Las variedades del futuro y la fertilización eficiente se dan cita en Ceavall

Más de 200 personas acudieron a la presentación del catálogo de Mas Seeds y los campos de ensayo de fertilización eficiente de Fertinagro Biotech en Cigales

Ceavall organizó junto con Mas Seeds y Fertinagro una interesante jornada técnica en los campos de Zamadueñas del ITACyL. Más de 200 personas acudieron a este evento mostrando especial atención al Catálogo en vivo de Ceavall y los campos de experimentación de Mas Seeds. Además, los agricultores, visitaron los campos de ensayo de fertilización eficiente de Fertinagro Biotech.

La jornada se desarrolló visitando las variedades comerciales del catálogo 2.025/26 y los demás campos en pequeños grupos acompañados en todo momento de técnicos de Mas Seeds, Ceavall y Fertinagro. Los invitados se mostraron especialmente participativos e interesados tanto en las variedades comerciales que se mostraron, como en las variedades futuras y en la fertilización realizada.

Gonzalo Sotillo, junto con el equipo humano de Ceavall se dirige a los asistentes en un momento de la jornada.

Los asistentes mostraron especial interés en variedades de trigo de ciclo largo Ganduja, ciclo medio Obiwan y ciclo corto, Macareno. En cuanto a cebadas de ciclo largo, gustaron Atocha y Orione, además de la novedad Noblesse. En cebada de ciclo alternativo llamó la atención Klarinette y Stanza.

Del resto del campo, se mostró el triticale Rivolt, el centeno híbrido Bendix, sin embargo la variedad que más comentarios positivos generó, fue la avena Titant, tanto por su aspecto como por su doble aptitud.

Variedades de presente y futuro

Más concretamente, de la mano de MAS SEEDS Iberia, pudimos comprobar los últimos avances en innovación varietal en cereales de invierno. Existe un profundo interés en encontrar variedades más productivas, claro, pero también más rústicas y resistentes a las enfermedades que afectan a los cultivos, como infecciones víricas y fúngicas.

Entre las novedades varietales presentadas destaca la cebada de otoño Noblesse, la reina del rendimiento, la cual ha demostrado una muy alta productividad (107% sobre testigos de media en 19 ensayos de GENVCE en la pasada campaña), tolerante a encamado, elevado PMG y, sobre todo, con un excelente perfil sanitario, tanto en condiciones tratadas como no tratadas, algo de especial importancia en campañas lluviosas, como la actual.

Entre los trigos blandos llamaron la atención variedades como Ganduja, Gazeo y Macareno; todas completamente resistentes a clortolurón, de alta producción y muy buena sanidad, pero que se diferencian entre sí en su ciclo vegetativo, yendo desde largos a medio-cortos. Esto permite contar con soluciones adaptadas a cualquier fecha de siembra, ya sea ésta temprana, media o tardía; lo cual resulta vital en tierras como la nuestra, ya que en ocasiones el exceso de lluvias otoñales no siempre deja hacer la siembra y sus labores previas cuando uno quiere. Con diferentes productos nos aseguramos de contar con la mejor solución varietal en cada momento, independientemente de cómo venga el año.

En tierras que requieran algo más de rusticidad, el triticale podría ser una buena alternativa a trigos o cebadas. En estos casos podríamos sembrar variedades como Rívolt, de doble aptitud grano/forraje, que aúnan una producción top con una alta resistencia a enfermedades como el oídio y la roya parda. Sin embargo, si nuestro problema son los voraces conejos, lo que nos interesa es la nueva gama de variedades de triticale de ciclo alternativo. Estos triticales les resultan especialmente aborrecibles a los lagomorfos (conejos y liebres), y los evitarán siempre que puedan. Además, debido a su crecimiento veloz, conseguimos una rápida implantación, lo cual ayuda a proteger el cultivo tanto contra ataques de animales como frente a condiciones de escasez de agua. La propuesta de MAS SEEDS Iberia para este problema es Jacarandoso.

Antonio Torres, Paco Lozano, Moncho Alonso, Luis Centeno, Gonzalo Sotillo y Lucio Fernández.

Por otro lado, de un tiempo a esta parte se ha incrementado el interés en nuevas variedades de avena más productivas que las tradicionales, y que a la vez aporten versatilidad. En este sentido, pudimos comprobar el excelente vigor de la avena blanca de ciclo alternativo Titant, de doble aptitud grano/forraje, muy alto potencial y gran calidad de grano (grueso y de alto peso específico).

Finalmente, cabe hacer mención al gran esfuerzo que recientemente se ha hecho en desarrollar variedades más productivas de centeno híbrido, especie habitualmente reservada a tierras marginales. Estas nuevas variedades híbridas son mucho más productivas que el centeno “línea” tradicional, pero conservan la rusticidad que le caracteriza. En este sentido, las variedades Baresi y Perspectiv no solo llamaron la atención de los asistentes, sino que han ocupado los primeros puestos en los ensayos oficiales de la red GENVCE de las dos últimas campañas.

Fertinagro Biotech, innovar hoy para cosechar mañana

Tras la visita a los campos de ensayo, los agricultores visitaron también los centros de producción, tanto la planta de fertilizante sólido, como la de líquido, y los silos con capacidad de más de 20.000 Tm de almacenaje de fertilizantes y materias primas, en las instalaciones de Ceavall en Cigales.

En un mundo agrícola que enfrenta desafíos sin precedentes – cambio climático, volatilidad de mercados y exigencias ambientales – Fertinagro Biotech se posiciona como el aliado estratégico que todo agricultor necesita. Con más de 40 años de experiencia y un enfoque pionero en I+D+i, la empresa está redefiniendo el futuro de la fertilización agrícola mediante soluciones inteligentes que combinan máxima eficiencia con sostenibilidad real, aplicando tecnologías que transforman el campo.

En fertilización, la estrella fue la tecnología Duramon®. El primer inhibidor de ureasa certificado en Europa, que aumenta la eficiencia del nitrógeno hasta un 35%.

El reciente Open Day desarrollado en la finca experimental de Zamadueñas, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, en colaboración con CEAVAL, demostró el liderazgo tecnológico de Fertinagro Biotech. La estrella del evento fue la tecnología Duramon®, el primer inhibidor de ureasa certificado en Europa, que aumenta la eficiencia del nitrógeno hasta un 35% y reduce significativamente las pérdidas por volatilización. Novophos® por su parte es otra tecnología que revoluciona la nutrición fosfatada con su sistema de liberación en 4 fases, mejorando la absorción en un 40% comparado con productos convencionales. Completó la presentación la innovadora Azon®, tecnología que aprovecha microorganismos probióticos para activar la vida del suelo y reducir hasta en 25% el uso de fertilizantes minerales.

Fertinagro Biotech ha convertido la sostenibilidad en un pilar fundamental de su modelo de negocio. Todas sus formulaciones incorporan materias primas locales y subproductos reciclados de otras industrias, cerrando el círculo de producción, economía circular en acción. Con 28 plantas estratégicamente ubicadas en territorio nacional y una capacidad de producción de 2 millones de toneladas anuales, la compañía no solo garantiza suministro, sino que reduce en un 30% la huella de carbono respecto a otros insumos.

En el actual escenario de incertidumbre por aranceles a fertilizantes y nuevas regulaciones ambientales, Fertinagro Biotech ofrece estabilidad y soluciones adaptadas. La empresa garantiza precios competitivos, disponibilidad permanente y el cumplimiento integral de normativas como el CBAM. Su equipo de expertos proporciona asesoramiento técnico personalizado para cada cultivo y región, asegurando que los agricultores puedan afrontar estos desafíos sin comprometer sus rendimientos.

Con 172 patentes internacionales y más de 100 proyectos de I+D activos, Fertinagro invierte millones de euros anuales en investigación. Un compromiso con la innovación que le ha permitido desarrollar tecnologías únicas que se anticipan a las necesidades del campo del futuro. La empresa no se limita a seguir las tendencias – las crea, estableciendo nuevos estándares en eficiencia agronómica y sostenibilidad.

Más que un proveedor, Fertinagro Biotech se posiciona como socio estratégico del agricultor. El compromiso con el sector es total, no vendemos fertilizantes, ofrecemos soluciones. Cada producto está diseñado para resolver problemas concretos, mejorar rentabilidades y construir un modelo agrícola más resiliente. Los resultados están en el campo: mayores rendimientos, menores costes y explotaciones más sostenibles.

Al terminar la jornada, los agricultores disfrutaron en las instalaciones de Ceavall de una magnífica comida, regada con vinos de la zona y amenizada con música en directo.

Fertinagro Biotech demuestra que es posible conciliar productividad y sostenibilidad. Sus tecnologías patentadas, su modelo de economía circular y su compromiso con la innovación posicionan a la empresa como motor de la transformación agrícola. En un mundo que demanda alimentos más sostenibles, Fertinagro ofrece las mejores herramientas para producirlos.

Al terminar la jornada, los agricultores disfrutaron en las instalaciones de Ceavall de una magnífica comida, regada con vinos de la zona y amenizada con música en directo, donde profesionales de todos los ámbitos del sector agrario pudimos compartir experiencias de presente y futuro del sector. 

Written by

Periodista especializado en información agraria. #Agricultura, #Ganadería y pizcas de social media. @enripalomo en Twitter. Narrando desde @EmpresaAgraria

No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies