Bienvenido a la revista digital de Empresa Agraria
 

El sector ovino en Castilla y León reclama estabilidad y contratos justos para garantizar su futuro

Una coyuntura complicada para la producción

El sector ovino de leche en Castilla y León atraviesa un momento complejo. Los datos correspondientes al periodo enero-julio de 2025 reflejan una marcada tendencia a la baja:

Producción: se ha reducido un 4,5% respecto al mismo periodo de 2024, lo que equivale a 8 millones de litros menos.

Ganaderos: la región cuenta con 105 productores menos que en julio de 2024, lo que supone un descenso del 7%.

Precio: el litro de leche de oveja se paga en torno a 1,15 €/litro, un 5,8% por debajo del registrado en julio del pasado año.

A ello se suma la reducción progresiva de la cabaña ganadera, un factor que preocupa de manera especial, pues compromete la capacidad de producción a medio plazo.

Desde Urcacyl queremos subrayar que esta situación está impactando directamente en la rentabilidad de las explotaciones. Durante gran parte de 2025, la actividad se ha desarrollado con márgenes negativos, si bien en los últimos meses los números han dejado de estar en rojo, las ganancias medias anuales a no llegan al céntimo por litro producido, un nivel claramente insuficiente para garantizar la continuidad de las granjas.

Una industria en expansión y un mercado con luces y sombras

En el caso de la leche de oveja, España presenta un saldo exportador claramente positivo: sale más leche al exterior de la que se importa en lo que va de año, destacando Italia, donde se prevé un aumento de la demanda en el último trimestre de 2025 y comienzos de 2026.

En cuanto al queso, las exportaciones han aumentado tanto en volumen como en valor en el primer semestre del año. Sin embargo, la balanza comercial sigue siendo negativa, puesto que entra un volumen notable de productos lácteos del exterior ya que España es incapaz de producir todo lo que necesita para abastecer su consumo interno. A ello se añade el efecto de los aranceles de EE. UU., que han supuesto una pérdida de 1.100 toneladas de quesos exportadas por valor de 9,5 millones de euros, (esto representa un 6% del total de quesos exportados por nuestro país).

En el mercado interno, el consumo de queso puro de oveja cayó en los hogares durante el primer trimestre, aunque abril y mayo registraron una recuperación con crecimientos notables. También se ha incrementado el consumo de quesos de mezcla, donde la leche de oveja es un componente fundamental. Este aumento cobra relevancia en un contexto de tensión en el mercado de leche de vaca y cabra, con precios al alza, menor producción y mayor competencia para el aprovisionamiento de la industria.

Urcacyl: “Es el momento de negociar contratos justos y estables”

Desde la Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León (Urcacyl) queremos lanzar un mensaje claro y constructivo: es necesario establecer contratos de mayor duración que aporten certezas a los productores y garanticen la estabilidad de todo el sector.

Estos contratos deben cumplir tres requisitos fundamentales:

Cobertura de los costes de producción.

Rentabilidad mínima del 5%, como la que se espera de cualquier empresa.

Horizonte temporal suficiente que permita planificar el futuro de las explotaciones.

Actualmente, las ofertas en el mercado no alcanzan estos objetivos. De hecho, en estos momentos la mayor parte del riesgo y el sacrificio lo está asumiendo la parte productora, mientras que los beneficios de la industria se mantienen en niveles razonables.

Un llamamiento al equilibrio en la cadena de valor

Tendemos la mano a la industria para abrir un proceso de negociación con las cooperativas y Organizaciones de Productores, con el objetivo es definir un modelo de contratos a medio-largo plazo que garantice la viabilidad de las explotaciones y contribuya al desarrollo equilibrado de toda la cadena de valor del sector ovino.

En definitiva, el mensaje es claro: el sector necesita diálogo, compromiso y responsabilidad compartida para asegurar que la producción de leche y queso de oveja siga siendo un motor económico y social en Castilla y León.

No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies