ASAJA exige que se mantenga una remuneración justa para los cultivadores de patata.
Ante la proximidad del comienzo de la campaña de recolección de patata en Castilla y León, ASAJA exige que se mantenga una remuneración justa para los cultivadores de patata. Las circunstancias de esta campaña hacen más necesario que nunca que los cultivadores escalonen en lo posible el arranque, para dar fluidez al mercado, cuando todavía está entrando patata del sur de España y ya es inminente el comienzo del arranque en la meseta. ASAJA pide prudencia a los patateros para no dar fuelle a movimientos interesados para desestabilizar los precios desde el inicio de la campaña. También recuerda a la Administración su obligación de dar cumplimiento a la Ley de la Cadena Alimentaria, para frenar cualquier intento de ventas por debajo de costes, y por supuesto ASAJA señala a todos los operadores y en especial a la distribución para que frenen su avaricia y ofrezcan precios similares a la campaña pasada, si es que quieren que la patata de calidad que ofrecen los agricultores de esta tierra tenga futuro y no quieren doblegarse a la dependencia de la importación.
Esta campaña se ha sembrado en Castilla y León alrededor de 19.000 hectáreas, siguiendo con la tendencia creciente en superficie de 2023 (16.928 ha) y 2024 (17.290 ha.). Castilla y León aporta alrededor del 40 por ciento de la patata nacional, unas 800.000 toneladas. En total, España produce algo más de dos millones de toneladas, y se ve obligada a importar un millón más, siendo creciente la entrada de tubérculo de países terceros que no cumplen los estándares de producción de la Unión Europea.
Las previsiones apuntan que habrá buena calidad y buena producción, porque el sector en nuestra comunidad autónoma está muy profesionalizado y el tiempo ha acompañado, pero también los costes del cultivo de patata son muy fuertes, en torno a 10.000 euros por hectárea, lo que significa que solo para cubrir costes se necesita una producción óptima y un precio digno. En el verano de 2024, los precios oscilaron entre 40 y 55 céntimos, unas cotizaciones buenas para los productores, y en todo caso muy lejos de los precios que pagan los consumidores.
Por último, ASAJA pide encarecidamente a los consumidores que en estos meses cruciales para los cultivadores se fijen en la etiqueta que marca el origen de la patata (el origen, no el envasado) y elijan patata de nuestra tierra. También sugiere que la patata muestre un “doble etiquetado”, en el que figure con claridad el origen y también lo que se paga al productor y lo que se cobra al consumidor, “porque estamos cansados de que la sociedad piense que nos estamos forrando, cuando aquí el beneficio se lo quedan los intermediarios”, concluye la OPA.
Superficie de patata en Castilla y León 2025*
Provincia | Superficie sembrada |
Ávila | 1.638 |
Burgos | 1.784 |
León | 1.339 |
Palencia | 602 |
Salamanca | 5.200 |
Segovia | 1.876 |
Soria | 270 |
Valladolid | 5.607 |
Zamora | 1.086 |
CASTILLA Y LEÓN | 19.400 |
*Estimación sobre datos oficiales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural