Bienvenido a la revista digital de Empresa Agraria
 

Entrevista a Benjamín Santarrufina, Director Comercial Iberia en VEGANIC

Para aquellos que no lo conocen, ¿quién es Benjamín Santarrufina?

Llevo más de 27 años trabajando en el sector agrícola, en los que he tenido la suerte de ocupar distintas posiciones, como Director de Marketing y Director Comercial en España dentro del grupo Rovensa. Toda esa experiencia la pongo hoy al servicio de un proyecto en el que creo profundamente: Veganic. Desde mi rol como Director Comercial de Iberia, afronto esta etapa con ilusión, acompañado de un equipo altamente cualificado y con una visión clara de futuro.

La agricultura está viviendo una transformación sin precedentes, impulsada por nuevas exigencias legislativas y medioambientales. En este contexto, el papel del técnico se vuelve fundamental: ya no valen soluciones genéricas, sino estrategias adaptadas a cada realidad. En Veganic tenemos las herramientas, la experiencia y la mentalidad necesaria para liderar este cambio, con el objetivo de posicionarnos como un referente global en biosoluciones sostenibles.

¿Quién conforma el equipo humano de VEGANIC?

En Veganic estamos convencidos de que el verdadero valor de una empresa reside en las personas que la conforman. Nuestro equipo está formado por profesionales apasionados por la agricultura sostenible, con perfiles que combinan ciencia, experiencia en campo e innovación. Trabajamos codo a codo con los agricultores, escuchando sus necesidades reales y proponiendo soluciones prácticas que marcan la diferencia. Más que un grupo de trabajo, somos una comunidad comprometida con una misión: transformar la forma en la que se cultiva, cuidando la salud del suelo, la planta y, en definitiva, de quienes consumen.

¿Qué valor aportan las biosoluciones a la agricultura actual?

Las biosoluciones representan un cambio de paradigma. Ya no se trata solo de producir más, sino de producir mejor, con un enfoque regenerativo y resiliente. Nuestras soluciones permiten que el agricultor trabaje en armonía con la naturaleza, activando los mecanismos propios de las plantas y mejorando la microbiología del suelo. Esto se traduce en cultivos más sanos, productivos y sostenibles. Las biosoluciones son la respuesta que une ciencia, respeto ambiental y rentabilidad.

La sostenibilidad es uno de los pilares donde se tiene que apoyar la agricultura del futuro. ¿Qué papel juega VEGANIC en esta revolución?

Nuestro papel es el de ser impulsores y facilitadores del cambio. No solo desarrollamos productos sostenibles, sino que acompañamos al agricultor en su transición hacia una agricultura más respetuosa con el entorno. Queremos que la sostenibilidad sea una realidad tangible, no solo un discurso. Para ello apostamos por la investigación, la formación continua y un diálogo constante con el sector. Cada solución que ofrecemos tiene detrás un propósito claro: ayudar a cultivar un futuro más justo, saludable y equilibrado para todos.

¿Qué nos puede decir de las tecnologías innovadoras; Neo – Duo, Neo – Prime y MicroGea?

Estas tecnologías son el corazón de nuestra propuesta diferenciadora. Neo-Prime actúa como un despertador para las defensas naturales de la planta, haciéndola más resistente frente a factores de estrés. Neo-Duo optimiza la nutrición vegetal, permitiendo una absorción más eficiente de los nutrientes clave, lo que se traduce en cultivos más equilibrados y productivos. Y MicroGea es probablemente una de nuestras joyas: una tecnología basada en microorganismos endófitos exclusivos de nuestro cepario propio, los cuales han sido descubiertos y caracterizados por el equipo de I+D de Veganic. Los liofilizados de estas cepas ya están depositados y registrados a su nombre en el CECT (Colección Española de Cultivos Tipo). Los productos de esta tecnología mejoran la estructura del suelo, la nutrición y la capacidad de respuesta de los cultivos. Son herramientas diseñadas pensando en un agricultor que quiere ir un paso más allá.

Centrándonos en la agricultura de Castilla y León. ¿En qué cultivos aporta soluciones VEGANIC?

Veganic ofrece soluciones aplicables a prácticamente todos los cultivos, ya que las biosoluciones y la bioestimulación vegetal tienen cabida en cualquier sistema agrícola. No obstante, en regiones como Castilla y León, donde destacan cultivos de alto valor como las hortícolas y especialmente la vid, nuestro enfoque cobra aún más relevancia. En estas producciones, cada vez más reguladas y exigentes, el valor añadido viene de prácticas sostenibles, uso responsable de recursos y productos con trazabilidad clara.

Estamos muy enfocados en ayudar a la agricultura convencional a adaptarse a las nuevas limitaciones normativas. A medida que se reducen las herramientas de síntesis, nuestras soluciones permiten actuar con precisión sobre procesos fisiológicos clave, con eficacia y conocimiento técnico. Castilla y León, con su combinación de tradición agrícola y necesidad de innovación, representa una gran oportunidad para aplicar este modelo. El crecimiento estimado del sector de las biosoluciones —con un 14% anual hasta 2034— refuerza nuestro compromiso por liderar esta evolución.

La viña es el cultivo de mayor valor añadido en Castilla y León. ¿qué opciones tienen para el viñedo?

Efectivamente, el viñedo es uno de los cultivos más exigentes y valorados en la región. Actualmente, son los enólogos quienes marcan el rumbo, con criterios muy definidos en cuanto a calidad, sostenibilidad y seguridad alimentaria. En este contexto, Veganic aporta soluciones alineadas con esas exigencias, como nuestro biofungicida BELVINE: un producto innovador a base de levadura lisada, registrado para agricultura ecológica y diseñado específicamente para combatir enfermedades clave como el oídio y el mildiu. Su alta eficacia y aceptación en el sector reflejan nuestro compromiso con una viticultura más limpia, eficiente y alineada con las demandas del consumidor actual.

¿Qué soluciones ofrece VEGANIC en cuestiones de fertilización y la sanidad vegetal?

Ofrecemos un enfoque integral. En fertilización, nuestros bioestimulantes y correctores ayudan a que los nutrientes sean mejor asimilados por la planta y que el suelo mantenga su vitalidad. En cuanto a sanidad vegetal, trabajamos con productos que no atacan directamente a la plaga o enfermedad, sino que refuerzan a la planta para que sea ella quien gestione mejor el desafío. Es una visión más preventiva y ecológica, que busca equilibrio en lugar de confrontación. Esto es especialmente importante hoy en día, cuando los consumidores y normativas exigen residuo cero y sostenibilidad real.

¿Qué tiene que hacer un agricultor que quiera conocer mejor VEGANIC?

Lo primero es acercarse sin miedo. Estamos aquí para escuchar y aportar. Pueden contactarnos directamente a través de nuestra web o redes sociales, donde publicamos contenido técnico, casos reales y consejos prácticos. También participamos activamente en ferias agrícolas y organizamos jornadas de campo, porque creemos en el poder del contacto directo. Y por supuesto, contamos con un equipo técnico local que acompaña personalmente al agricultor en cada etapa, desde el diagnóstico hasta la implementación de nuestras soluciones.

No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies