Tipo de explotación: Mixta de secano y regadío.
¿Cómo comenzó a practicar Agricultura de Conservación?
Fue hace más de 25 años porque me pareció interesante picar la paca y utilizarla como abono. También me llamó la atención que es una práctica que evita la erosión del suelo y al labrar menos ahorras costes y tiempo. Al principio probe con un prototipo de la Junta de Castilla y León y después con una sembradora de Herba que fue de las primeras empresas que la introdujo en Castilla y León.
¿Qué opina de la labor de AVAC?
Creo que hace una labor interesante ofreciendo conferencias atractivas y de distintos perfiles que traen siempre lo más nuevo.
¿Qué tipo de sembradora tiene?: Una de disco de Herba.
¿Pica la paja o no y la razón?
Sí, es un abono que ofrece potasa pura, menos en alguna tierra concreta que el cultivo este extremadamente alto, en más del 75% de la explotación pico la paja.
¿Qué rotación de cultivos hace?
Cereal, oleaginosa, cereal, leguminosa.
¿Cree que la agricultura de conservación es una práctica más sostenible tanto agronómicamente como económicamente?
Aunque todos ya estamos al limite con los costes creo que económicamente es más viable. Agronómicamente también, la tierra cuanto menos la descubras mejor, es más beneficioso para el suelo tener una mayor capa vegetal, aunque esto dificulte la siembra. Otra de sus grandes ventajas es que se ahorra tiempo.