La jornada técnica en la finca Monterocío reunió a agricultores y expertos para presentar nuevas variedades, soluciones de fertilización, control de malas hierbas y el servicio de aplicaciones aéreas AeroTecnipec
Fitoduero realizó en la Finca Monterocío su tradicional jornada para presentar los resultados y evolución de las innovaciones de las empresas que distribuye. Los agricultores pudieron ver el comportamiento de distintas variedades, estrategias de fertilización, herbicidas y soluciones en cereal, girasol y colza en condiciones reales.
El evento se cerró con una exhibición del nuevo servicio de aplicaciones aéreas que esta empresa ofrece a sus clientes: AeroTecnipec y un vino español con productos de la tierra.
Fertiberia Tech
Para el abonado del cereal de este año se quiso mostrar una fertilización con nuestra gama Nergetic Complete NC11 NSafe, un fertilizante alto en nitrógeno con una fórmula estudiada para dar respuesta a las necesidades de los cultivos a lo largo de todo su ciclo.
NC11 cuya fórmula es un 24-7-7 más azufre tiene la particularidad que el nitrógeno está en forma nítrica y amoniacal, haciendo que el abonado con este producto sea efectivo desde el mismo momento de su aplicación.
La gama Nergetic Complete a la que pertenece el producto NC11 es la línea de fertilizantes más completa: Protege, Optimiza e Impulsa los nutrientes que posee. Lo hace incorporando NSafe, primer bio-inhibidor del mercado, y la tecnología C-PRO, polímero regulador biodegradable, con efecto bioestimulante certificado, que protege todos los nutrientes del grano.
Por otro lado, también se quiso mostrar a los agricultores que asistieron el biofertilizante Neoforce NFixer, para comprobar el aumento de la biodisponibilidad, fijación y absorción de nutrientes que este producto provoca en el cultivo, que ya lleva varias campañas demostrando su alta rentabilidad para el agricultor.
Elicit Plant
Elicit Plant ha llegado a España para ayudar a los cultivos a resistir la sequía. El clima está cambiando y la sequía es un gran problema para los cultivos. Elicit Plant, tras su éxito en Francia, Europa, EE.UU y Brasil, ahora busca replicar los resultados en España con su innovador extracto vegetal.
¿Cómo funciona?, gracias a los esteroles vegetales extraídos de la misma planta y concentrados en una dosis de 1L por Ha, la planta recibe una cantidad superior de estos compuestos, activando mecanismos naturales que cierran parcialmente los estomas. Esto reduce la evaporación del agua, permitiendo que la planta conserve su verdor y crezca de manera más saludable incluso en condiciones de sequía.
Esta solución proporciona una serie de ventajas como: Hojas desplegadas, manteniendo su vitalidad y las raíces crecen más, alcanzando capas más profundas del suelo con nutrientes y acceso a aguas normalmente inaccesibles. También aumenta el número de espigas, asegurando una producción óptima y se mantiene la fertilidad, garantizando cosechas sostenibles.
Los agricultores interesados pueden descubrir más de Elicit Plant en su página web: www.elicit-plant.com/es

De Sangosse
De Sangosse Ibérica, presentó en las jornadas de Fitoduero su gran apuesta: la estrategia “Fijación de Nitrógeno 360º”. Esta estrategia se basa en la sinergia de dos soluciones a base de microorganismos: Amylis y N-Leaf; diseñados para actuar desde la raíz hasta las hojas, proporcionando nitrógeno de forma natural y eficiente.
Amylis, es un biofertilizante que no solo fija el nitrógeno atmosférico sino que también dinamiza el suelo gracias a su alto contenido en microorganismos vivos. Su acción permite captar y transformar el nitrógeno residual del suelo en nutrientes aprovechables para el cultivo.
N-Leaf, por su parte, es una solución que reúne tres cepas distintas de filobacterias capaces de capturar nitrógeno atmosférico y ponerlo a disposición de la planta. Estas bacterias han sido seleccionadas por su excelente adaptación a diferentes cultivos, su capacidad de fijación y su eficacia de colonización.
Para completar la estrategia, De Sangosse Ibérica añade a la ecuación su producto Baseos, que actúa solubilizando nutrientes clave como fósforo, potasio y hierro, facilitando su absorción y disponibilidad para la planta.
ADAMA
Adama y Fitoduero apuestan desde hace décadas por Bastos y Trinity como la solución más eficaz para atajar los problemas de resistencias y restricciones de productos.
En cuanto herbicidas de postemergencia disponen de la herramienta más completa, capaz de controlar un espectro de 50 malas hierbas, tanto de hoja estrecha como de hoja ancha: Kampai.
Presentaron su tecnología de formulación Asorbital, que ya se integra en sus fungicidas de cereal, con absorción en 1 h y sistemia completa en 3 h. En esta jornada pudimos ver in situ la eficacia de su primer fungicida con esta tecnología: Soratel. Tambien acaban de de lanzar un segundo fungicida con tecnología Asorbital, que aporta 5 semanas de persistencia: Avastel.
En estos campos volvieron a aplicar VeradyN, cepa de bacterias fijadoras de nitrógeno exclusiva de Adama, que podemos definir como “todoterreno”, por su eficiencia y facilidad de aplicación, permitiendo trabajar sin restricciones en cuanto a, por ejemplo, mezclas con todo tipo de fitosanitarios o agua tratada con cloro.
Certis Belchim
Certis Belchim presentó dos productos innovadores diseñados para impulsar la productividad y la sostenibilidad en el campo. La exposición corrió a cargo de François Leclerc, Portfolio Manager de Bioestimulantes, quien explicó las ventajas de estas soluciones técnicas.
Por un lado, HYT-A®, una solución microbiológica diseñada para mezclarse con los herbicidas y las coberteras nitrogenadas líquidas, que facilita la disponibilidad continuada de nutrientes minerales durante todo el ciclo del cultivo. Su formulación líquida permite una mezcla sencilla y una conservación de hasta tres años sin necesidad de refrigeración, lo que supone una ventaja práctica para los agricultores.
Por otro lado, Proactive® Complex, ha sido pensado para combinarse con tratamientos foliares de fungicidas e insecticidas. Su acción ayuda a los cultivos a enfrentar mejor los estréses abióticos, como la sequía o las altas temperaturas, y a corregir posibles deficiencias nutricionales. Su uso se traduce en un mayor vigor vegetal y mejores rendimientos, con efectos visibles incluso a dosis reducidas de 1 a 1,5 litros por hectárea.
Qemetica
Este año Qemetica puso el foco en una familia de malas hierbas cuya presencia está aumentando significativamente en nuestros campos: las compuestas (Asteraceae). Su crecimiento de estas se debe a varios factores agronómicos: Pérdida de eficacia de herbicidas, restricciones y retirada de materias activas, control deficiente en ciertos cultivos y emergencias escalonadas.
Ante esta problemática desde Qemetica plantearon tres estrategias de manejo: Rotación de cultivos: aprovechar los años de cereal o colza, donde existen soluciones eficaces para su control. Seguimiento y repaso: realizar tratamientos de repaso si se detecta presencia significativa en parcelas y manejo integrado. Además de varias herramientas eficaces para el control de compuestas en distintos cultivos, como: GESTA DEX, BARILOCHE y otras soluciones adaptadas a cada situación agronómica.
Bayer
Por parte de Bayer, se pudo ver lo que es una cebada o un trigo sin tratamiento para el control de enfermedades, pudiendo observar directamente unas muy claras diferencias, que se traducirán en rendimiento en cosecha muy importantes.
Aparte observamos lo importante que es el formulado de los productos. La tecnología Xpro del AVIATOR ha marcado grandes diferencias, teniendo un excelente control sobre todas las enfermedades presentes, marcando una persistencia total. Un solo tratamiento ha sido suficiente para llegar a fin del ciclo del cultivo con un impacto positivo en la fisiología de la planta retrasando la senescencia de las hojas.
También se comentó que no todo es negativo en cuanto a registros de productos en el cultivo del cereal, habiendo nuevos formulados y nuevas formas de actuación frente a las hierbas en las próximas campañas.

UPL
UPL presentó su nuevo herbicida de emergencia, Xanadu, un herbicida selectivo post-emergente para cereales formulado en gránulos dispersables en agua.
Xanadu combina dos sustancias activas —bensulfuron‑methyl (500 g/kg) y metsulfuron‑methyl (40 g/kg)— que actúan de forma sistémica contra malas hierbas dicotiledóneas en trigo, cebada y centeno.
Es compatible con programas de manejo integrado y alternancia de herbicidas, contribuyendo a evitar la resistencia de malezas, según la información de la etiqueta.
Se aplica en post-emergencia (BBCH 13‑39) con una dosis de 100 g/ha en volúmenes de caldo de 200‑400 L/ha, garantizando una rápida absorción foliar y eficaz control de malas hierbas, tal como señala su ficha técnica.
Lidea
Lidea centró su oferta en dos cultivos oleaginosos: colza y girasol, presentando su variedad de colza LID INVICTO y su girasol alto oleico Express, LID 1046H SU.
LID 1046HSU es la gran novedad en girasol alto oleico Express (tolerante a tribenurón-metil) de Lidea para esta campaña, una variedad que destaca por su elevado potencial productivo, un perfil agronómico completo y seguro. Si a esto le añadimos la flexibilidad, economía y comodidad que la tecnología express aporta, le convierte en una opción fiable para el agricultor que busca rendimiento y tranquilidad.
Por su parte, la variedad de colza LID INVICTO, uno de los primeros productos del nuevo flujo genético de Lidea, está demostrando ser una de las variedades más productivas del mercado, ocupando posiciones líderes en los principales ensayos oficiales europeos.
Es, además, una variedad tolerante a virus (TuYV), de gran vigor de desarrollo y excelente arranque, clasificada además como NITRO MASTER por su alta eficiencia en el uso del nitrógeno. Todo ello sin olvidar su altísimo contenido en aceite, líder en los ensayos GENVCE y ACOR.
AeroTecnipec
Finalmente, Fitoduero presentó el nuevo servicio de aplicaciones aéreas que esta empresa ofrece a sus clientes: AeroTecnipec. Esta novedad pone a disposición del agricultor los siguientes servicios:
1- Pulverización de líquidos y reparto de productos sólidos mediante aplicación aérea sobre los cultivos. Así como encalado de invernaderos.
2- Mapeos de cultivos para generar distintos índices de vegetación y posterior aplicación variable de los insumos.
3- Servicio técnico y venta de las herramientas necesarias para realizar tratamientos aéreos: Drones, baterías, mezcladores, generadores, etc
Durante esta jornada se realizó una demostración de tratamiento con un Dron T50 de capacidad para transportar 40 litros de caldo y los clientes de Fitoduero pudieron observar cómo trabaja esta herramienta, además de observar el resto de las herramientas que son necesarias para trabajar en campo.
Además, se debatió sobre las ventajas de esta nueva herramienta de trabajo:
No daña ni aplasta el cultivo, no propaga enfermedades ni plagas por no entrar en contacto con el cultivo, evita la compactación del terreno, reduce en un 90% la cantidad de agua necesaria en los tratamientos y permite realizar el tratamiento en el momento óptimo, sin depender del estado del terreno.